
- Versión 1ª Ed.
- Descargar 0
- Tamaño del archivo 1 MB
- Recuento de archivos 1
- Fecha de creación mayo 25, 2020
- Última actualización mayo 25, 2020
Los arrecifes de coral son considerados uno de los ecosistemas de mayor diversidad en el mundo, caracterizados por su alta heterogeneidad y complejidad estructural, ubicándolos dentro
de los ecosistemas más productivos del planeta (Sale, 20004).
Los arrecifes coralinos están caracterizados como bancos de gran diversidad por alcanzar altas productividades y albergar un gran número de organismos. Los arrecifes coralinos son sistemas
dinámicos sometidos a procesos erosivos o de destrucción, mediados por factores físicos (como tormentas, altas temperaturas, oleaje, corrientes, etc.) y por agentes biológicos y antropogénicos.
El hecho de que los arrecifes coralinos sean un ecosistema estable, de alta diversidad, abundancia y riqueza de especies (flora y fauna), bien adaptado, con un alto grado de simbiosis
interna; no lo hace en ningún modo inmune a las perturbaciones provocadas por el ser humano. Las aguas negras y los desechos industriales, los derrames de petróleo, la sedimentación producida
por las corrientes marinas, la contaminación termal (calentamiento global) y el aporte de agua dulce con cieno, está cobrando tributo a este ecosistema homogéneo.
Comparte esto:
- Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Más
Leave A Comment